
A estas alturas creo que ya ha quedado claro que soy fan del chocolate. Además, el Brownie me pierde, pero me pierde más experimentar y tratar de pulir o versionar recetas. Hace algún tiempo os compartí una receta de brownie con aguacate que cree por casualidad y salió exquisita. He querido repetirla, pero cambiando alguna cosilla para evitar cualquier harina, incluso maizena, y para evitar todos los azúcares incluyendo la miel, o el azúcar de coco que es más saludable por contener un índice glucémico menor que el azúcar normal. Así que me he lanzado a probar a sustituir el dulzor por plátano y quitar la harina y poner coco rallado. El resultado es un brownie que se deshace en la boca. Está súper, súper jugoso y con el punto de dulzor que yo prefiero. Si prefieres un toque de dulce más intenso, puedes añadir miel u otro endulzante de tu preferencia. Yo os comparto la receta tal cual la he hecho para quienes tengan que cuidar los niveles de azúcar y no puedan tomar gluten. Espero que os animéis a probarla.
Ingredientes:
115 gr. de chocolate puro para fundir
220 gr. de plátano maduro (tres pequeños)
2 huevos
240 gr. de aguacate maduro (tres pequeños)
15 gr. de cacao en polvo
1/4 cucharadita de canela en polvo
6 gr. de levadura química
30 gr. de coco rallado
50 gr. de nueces
35 gr. de chispas de chocolate (opcional, pero recomendable)
Procedimiento:
Precalentamos el horno a 180 grados y forramos un molde con papel vegetal. Para estas cantidades yo he utilizado uno cuadrado de 20 por 20 cm.
Ponemos en un cazo al baño maría el chocolate y lo fundimos
Batimos el plátano con los huevos
Cuando esté integrado añadimos el aguacate y continuamos batiendo
A continuación añadimos el coco rallado, la canela, el cacao el polvo y y la levadura y batimos nuevamente
Ahora añadiremos el chocolate fundido
A continuación las nueces y las chispas de chocolate, reservando algunas para colocar en la superficie.
Vertemos el molde y colocamos nueces y chispas de chocolate por encima. Lo llevamos al horno por media hora. Pinchamos con un palillo para comprobar que está hecho.
Cuando se haya enfriado lo podemos desmoldar y disfrutar.
Espero que os guste
¡Hasta la próxima!
Angélica Moreno
Me encanta, ami también me gusta mucho el chocolate 🍫 .
ResponderEliminarGracias por compartir Angélica 🤗
Es un placer. Gracias a ti por leerme 😉
ResponderEliminar