Hoy os traigo una tarta de turrón con un toque diferente. El turrón es dulce típico de estas fechas así que, aprovechando esta circunstancia, me lancé a probar esta versión que «me he sacado de la manga». Pensé en varias posibilidades pero, finalmente, me arriesgué con la combinación de chocolate blanco y queda un resultado bastante suave, nada empalagosa. Os cuento cómo la hice por si os animáis a sorprender a vuestra familia. No necesitáis horno, ni procesos largos de elaboración; tampoco herramientas «imposibles», así que no hay excusa.
Ingredientes:
300 gr. de galletas tipo digestive
80 gr. de mantequilla
750 ml de leche
500 ml de nata para montar
3 sobres de cuajada
200 gr. de turrón blando
100 gr. de chocolate blanco
Para la cobertura:
100 ml de leche
25 gr. de mantequilla
2 hojas de gelatina
100 gr. de chocolate blanco
Procedimiento:
Preparamos un molde desmoldable de unos 22 cm de diámetro. Yo le pongo un papel de horno para que no se pegue la galleta a la base y poder desmoldarlo sin problemas.
Trituramos la galleta y lo mezclamos la mantequilla blandita hasta forma una masa que hemos de poner en la base. Para compactarla podemos ayudarnos con el culo de un vaso.
A continuación batimos el turrón con la leche, añadimos la nata, los sobres de cuajada y el chocolate finamente troceado. Lo ponemos al fuego hasta que todo esté integrado y comience a hervir. Hemos de remover continuamente para que quede homogénea la mezcla. La vertemos sobre la base de galletas y llevamos al frigorífico.
Mientras se cuaja preparamos la capa de cobertura. Hidratamos las hojas de gelatina en agua.
Ponemos en un cazo la leche, la mantequilla y el chocolate. Calentamos hasta que el chocolate se haya disuelto por completo.

Es el momento de añadir la gelatina, removemos hasta que se deshaga.
Vertemos sobre la tarta que teníamos en el frigorífico y dejamos unas 4 horas hasta que todo se cuaje y se enfríe.
Desmoldamos y adornamos a nuestro gusto. Yo hice esa decoración con pasta de mazapán. No es complicado y se puede modelar para decoraciones. En otra entrada os cuento cómo hacer esta pasta.
Espero que os guste si os animáis a probarla.
¡Hasta pronto!
Comentarios
Publicar un comentario